Los
papeles de Madrid
Luis
Quiñones Cervantes
ISBN: 978-84-941375-0-1
Páginas: 270
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 16 x 22 cm
Páginas: 270
Encuadernación: Rústica
Tamaño: 16 x 22 cm
Precio:
18.00€
Género:
histórico, policíaco.
Editorial:
Guadalturia
Twitter
del autor:
@quinones_luis
Twitter
de la editorial:
@Guadalturia
- Sinopsis:

Las circunstancias del asesinato de esa mujer arrancan desde tiempo atrás, desde el Madrid asediado, donde la incertidumbre es el escenario de las pasiones que mueven a los protagonistas. El inspector Román Izquierdo intentará averiguar quién es el asesino, descubriendo algún episodio de su propio pasado que enturbiará su investigación…
La novela, a caballo entre el género policíaco y el thriller psicológico, narrada en tres tiempos diferentes, evoca un momento histórico crucial, pero imaginado, que solo se puede explicar desde la conciencia de los personajes y sus ambiguas y contradictorias actitudes morales. El conflicto entre violencia política y la traición recorre las biografías de los protagonistas, inmersos sin querer en los vaivenes de la brutal historia española y sus secretos, que se irán revelando poco a poco en un informe sobre la retaguardia y la defensa de Madrid, capaz de reescribir nuestro pasado y cambiar el futuro.
- El autor:
Luis
Quiñones Cervantes (Madrid, 1977) es licenciado en Filología
Española por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Lengua
y Literatura. Lector apasionado y poeta ocasional, ha escrito
artículos y poemas para diversos medios y es el autor del blog
Autobiografía por escribir y de la novela El retrato de Sophie
Hoffman (2008). Los papeles de Madrid es su segunda
incursión en la narrativa.
“Los
papeles de Madrid” es más que una novela histórica y
policíaca; es un rompecabezas que profundiza en la mente de los
personajes mostrando sus deseos, ambiciones y temores en un complejo
contexto histórico: el Madrid asediado del 36.
La
novela está estructurada en tres partes de varios capítulos cortos
cada una. La primera parte: El último atardecer de Adriana
Rot..., la segunda parte: Los papeles de Madrid... y Tren
con destino a Lisboa, la tercera y última parte.
El
comienzo del libro, lleno de interrogantes, te descoloca y es
precisamente esa confusión e incertidumbre inicial la que te atrapa
y empuja a continuar leyendo, para comprobar cómo a medida que
avanzan los capítulos, se van atando cabos y desvelando los enigmas.
Finalmente y ya convertido en un personaje más de la novela: un
detective con la misión de desvelar todos los porqués, consigues
con satisfacción y sin perder esa intriga constante, ordenar todas
las piezas que forman el puzle.
El
miedo es uno de los protagonistas de este trhiller psicológico.
Acompaña a los protagonistas a lo largo del transcurso de sus
propias experiencias, adquiriendo un poder que influencia en sus
decisiones, de las que en ocasiones dependerá la supervivencia
personal e incluso el destino de los demás.
El
estilo del autor es depurado, con un vocabulario amplio y muy
cuidado. Además, la obra, neutral, está bien documentada y refleja
de forma clara a lo largo de los acontecimientos, la situación de la
época.
Su
lectura amena y agradable, va captando la atención del lector.
Desde
mi punto de vista, “Los Papeles de Madrid” es una novela
interesante, didáctica, reflexiva, entretenida, y sobre todo muy
recomendable.